Tener el pasaporte vencido ya no representa un obstáculo si cuentas con un salvoconducto o documento de viaje. A continuación, te explicamos cómo obtener este documento y todo lo que necesitas saber para regresar a Venezuela.
¿Qué es el Salvoconducto o Documento de Viaje?
El salvoconducto es un documento temporal emitido a los venezolanos que necesitan regresar a su país pero no disponen de un pasaporte vigente. Este documento permite un retorno seguro a Venezuela en situaciones donde no es posible renovar el pasaporte.
Desde octubre de 2024, en Venezuela se ha reforzado la normativa que exige la entrada al país únicamente con un pasaporte venezolano vigente. Sin embargo, existen algunas excepciones:
- Venezolanos con doble nacionalidad: Pueden ingresar con su pasaporte venezolano vencido junto a un pasaporte válido de otra nacionalidad, sin necesidad de salvoconducto.
- Venezolanos con residencia legal en otro país: Pueden entrar al país con el pasaporte vencido, pero deben tramitar un salvoconducto.
- Venezolanos sin residencia legal en otro país: En este caso, es obligatorio solicitar un salvoconducto para ingresar a Venezuela.
- Convenio MERCOSUR: Permite viajar solo con cédula de identidad en vuelos directos desde países miembros, como Bolivia.
Si necesitas viajar a Perú, te recomendamos ver nuestro tutorial sobre cómo obtener la visa, además de otros recursos disponibles en nuestra página sobre pasaportes y trámites de documentos de viaje.
¿Cómo tramitar el Documento de Viaje?
Para los venezolanos que necesitan regresar a su país con el pasaporte vencido, tramitar el salvoconducto es fundamental. A continuación, te mostramos cómo hacerlo dependiendo de si estás en un país con o sin representación diplomática venezolana.
- Si te encuentras en un país con representación consular: Puedes tramitar el salvoconducto presencialmente en el consulado más cercano, pagando un arancel consular de $60.
- Si te encuentras en un país sin representación consular: Desde el 14 de octubre de 2024, se habilitará una plataforma digital para solicitar el salvoconducto. Las solicitudes serán exentas de pago y el documento se enviará por correo electrónico. Los detalles sobre este proceso serán comunicados próximamente por la Cancillería.
Consideraciones importantes
Debes gestionar el salvoconducto al menos 72 horas antes de tu vuelo. Este documento incluirá los datos del vuelo y se emitirá con el pasaporte vencido. Si ocurre algún cambio en el vuelo, será necesario tramitar un nuevo salvoconducto.
Situaciones de emergencia
Para emergencias, como pasajeros varados o problemas de salud, se pueden gestionar solicitudes especiales a través de la Cancillería, siempre que estén bien documentadas.
¿Cómo viajar con un salvoconducto?
El salvoconducto, implementado desde 2019, está destinado únicamente para regresar a Venezuela. Aquí algunos puntos clave:
- Uso exclusivo para el retorno: No puedes salir de Venezuela con un pasaporte vencido, solo regresar.
- Vigencia del pasaporte: El pasaporte no debe tener más de cinco años de vencido.
- Países aceptantes: Solo es válido en los países que han aceptado esta medida.
- Uso único: El salvoconducto se usa una sola vez para regresar a Venezuela.
- Tránsito en otros países: Permite tránsito de hasta 5 horas sin necesidad de pasar por migración, solo para llegar a Venezuela.
Este documento es una solución temporal que facilita el retorno seguro de los venezolanos al país.